Ir al contenido principal

HACER LUZ DE GAS… ¿QUIÉN ES EL LOCO?

Hay demasiada “creatividad” en aquellos acosadores para hacer el mal en formas sutiles y disimuladas, aunque utilizar el término creatividad no es del todo exacto porque estas conductas no aportan ni construyen sino al contrario, dañan, destruyen, dividen y tienden al mal y a los propósitos de los maltratadores.

La táctica de la que hablaremos es un término que utilizan en la psicología que se llama gaslighting o hacer luz de gas, y consiste en un abuso psicológico donde una persona niega o afirma hechos que no sucedieron en realidad para hacer dudar a alguien en específico de su percepción de las cosas, de su memoria, o peor aún de su salud mental.

Estas conductas pueden observarse de donde precisamente salió el término, y es de una obra de teatro llamada Gas Light y de las películas que derivaron de dicha obra, y la trama es que una mujer es manipulada por su esposo quien intenta que su mujer crea que está loca, y lo hace cambiando objetos de lugar y haciéndole pensar que ella tiene lagunas mentales cuando la mujer nota los cambios en el entorno.

Estas conductas son muy socorridas por los acosadores en el ámbito del trabajo, ya que en ocasiones afirman o niegan hechos en forma contundente y con tal seguridad que pueden hacer dudar a la víctima de lo que hace, pues se trata de desestabilizar, de hacer dudar de sus capacidades mentales, de memoria y de percepción.

Por ello es sumamente importante que si alguien está sufriendo ataques de este tipo, no dude de su capacidad, y tome cartas en el asunto con algunos de estos consejos que también pueden ser de utilidad para otro tipo de ataques.


1.- Registro escrito.

Para las víctimas del mobbing se les recomienda que lleven un diario de incidencias de todas aquellas conductas donde las hostiguen o humillen, ya que además de tener una percepción clara de lo que sucede al cabo de los días y la sistematización del acoso, también sirve para que la víctima se sienta segura de lo que recuerda y de lo que percibe, ya que al momento en que ocurren las cosas son cuando mas exactas pueden ser las percepciones, y a lo largo del tiempo las mentes de todos los recuerdos se distorsionan un poco; por otro lado cuando el acosador niegue o cambie su versión al ser confrontado será mas difícil que le engañen porque usted tendrá la certeza de que no recuerda mal el cómo sucedieron las cosas realmente.


2.- Registro fotográfico.

Por otro lado, es importante de que además de tener sus pendientes por escrito, también le tome fotografía a cualquier encargo que le dejen por escrito, suponiendo que sea un encargo que le anotaron en una hoja o nota autoadherible, , ya que es común que sea cambiada o desaparecida, así si esto sucede no perderá información valiosa o no podrán cambiar los datos con posterioridad.

Por otro lado también es útil para evitar ser manipulados con el gaslighting el registrar fotográficamente los objetos o documentos ya sea que estén en su lugar de trabajo o aquellos que deje para otras personas que puedan negar por ejemplo el que se les dejó el documento sobre su escritorio.

Por otro lado estos registros fotográficos exigen disciplina así como orden tanto en su lugar de trabajo como en sus tareas.


3.- Uso de testigos.

Cuando un acosador utiliza esta táctica procura hacerlo en hechos en donde no hubo testigos, así que en la medida de lo posible es importante buscar la forma en la cual haya alguien presente tanto en lo que usted diga como en lo que otros le comenten, de esa forma el acosador no podrá negar o distorsionar hechos tan fácilmente.


4.- Cuidado y alerta al máximo.

Cuando usted note que alguien utiliza gaslighting como táctica de acoso laboral, hay que tener en cuenta que no será la única táctica a utilizar para sabotear su trabajo, además de que si el acosador nota que usted ya se ha percatado de sus intentos de hacerle perder la confianza en usted mismo y que está tomando cartas en el asunto, éste buscará otras tácticas que pueden ser menos sutiles y más agresivas contra usted.


Por lo tanto tendrá que estar aún mas alertas si esto ocurre.


Espero que le sirvan estos consejos, y no piense que son “acciones paranoicas” los consejos dados aquí, simplemente cuando alguien hace uso de este tipo de tácticas cualquier medida por muy exagerada que parezca será para su bien y su seguridad en el tiempo que tenga que lidiar con acosadores de este tipo, de lo contrario le harán pensar que está loco cuando el loco está en otra parte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TESTIMONIOS DE LAS VÍCTIMAS DEL MOBBING. #3. La revictimización de las víctimas del mobbing

Numerosos son los casos donde las víctimas sufren de violencia en su trabajo en forma intencional y sistemática, y no solo hablamos del mobbing, sino de otros tipos de violencia ejercida en forma intencional y sistemática como lo es la violencia sexual, discriminación, explotación laboral, falta de seguridad contractual,  etcétera. Hay muchos posibles escenarios donde pueden ocurrir actos violentos, la víctima puede tomar diversas actitudes y en todos los casos sin excepción hay daño psicológico y emocional en las víctimas (el cual es distinto dependiendo del caso y la persona), sin embargo este daño se encuentra influenciado por el entorno de la víctima, de las personas quienes dan apoyo o no a la misma. Esto lo podemos notar en el siguiente testimonio de una de las víctimas del mobbing a quien llamaremos “Ana Laura” a fin de proteger su identidad, y quien nos platica cómo vivió el proceso en cuanto al aspecto del apoyo recibido durante el periodo que sufrió de acoso: “Cuando sufr...

Los riesgos de las malas practicas laborales derivados de la nueva normalidad.

Por Cristina Carmona Lazo.     Después de un cambio drástico, en ocasiones se vienen cambios en ámbito del trabajo, en la época que vivimos se han visto dos muy grandes derivados del confinamiento: desempleo y cambios en la dinámica de trabajo. El desempleo se ha visto como ya sabemos por los cierres o restricciones en muchas empresas, lo que ocasiona recortes y despidos. Y los cambios en la dinámica de trabajo se han visto por las formas en las cuales se han organizado los centros de trabajo para sacar adelante sus tareas y objetivos, esto principalmente con el trabajo remoto, lo cual tiene aspectos tanto positivos como negativos de los cuales en ésta ocasión no trataremos. Por lo anterior, se vislumbra que en este tiempo actual y en el próximo corto plazo, se pueden generar una serie de malas prácticas dentro de las organizaciones, las cuales se tienen que controlar a tiempo a fin de no generar mayores consecuencias: ·        Falta ...

Capacitación en las empresas mexicanas y las constancias de habilidades laborales ( DC-3 ).

Un día al conversar con alguien cercano, comentó con cierta preocupación que deseaba “ser DC-5” para conseguir un mejor empleo, y la explicación básica dada a ésta persona fue, que no se puede ser DC-5, pues esto es solo un formato, y que forma parte de uno de los requisitos para ser capacitador externo. Lo anterior me sorprendió un poco ya que aquí en México las personas que capacitamos en el área laboral requerimos solicitarlo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), acreditar conocimientos, experiencia de ciertas horas de capacitación, alta ante el fisco, entre otros y llenar además un formato de solicitud llamado DC-5. Ésta persona además explicó que muchas empresas lo están solicitando como requisito en las vacantes (en su caso particular para el área de supervisión de la seguridad laboral) y que como buscaba un empleo que estuviera mejor remunerado, esa era razón por la cual quería cumplir con ello, y no tanto que buscara estar en el área de capacitación. Para ac...