Ir al contenido principal

EL MOBBING COMO UNA DE LAS CAUSAS DE “PRESENTISMO LABORAL”.

También conocido como absentismo presencial, es cuando algún trabajador acude a su jornada laboral pero sin ser lo suficientemente productivo cuando acude a trabajar o en otras palabras “estar en el trabajo sin estar realmente”. Las causas del presentismo son variadas, y las causas pueden tener diversos orígenes y pueden ir desde:

  • Falta de motivación o aburrimiento. 
  • Exigencias de horario y no de objetivos.
  • Flojera o falta de compromiso.  

Enfermedad o malestar físico durante la jornada laboral que le impida llevar a cabo su función, y que el trabajador no solicite incapacidad por temor a perder su empleo o dar mala imagen en su empresa. 

Estas causas que originan el presentismo laboral pueden identificarse y en lo general corregirse, Sin embargo existe otro motivo por el cual una persona puede encontrarse en esa situación que no es originada en su persona, y es el caso del mobbing o acoso laboral.

En el caso de mobbing se derivan variadas acciones que lo detonan, sin embargo, es importante recalcar que en ningún caso la persona es culpable de que le acosen y de presentarse a laborar sin una productividad real, pues no es voluntad ni gusto de la persona el estar presente sin estarlo realmente. Puede derivarse de: 

  • Asignación de tareas repetitivas y sin sentido. 
  • Cambio de funciones desde cosas demasiado simples a la capacidad del trabajador acosado o simplemente no asignar ninguna tarea.
  • Desgaste emocional a un punto límite donde la persona se siente paralizada del dolor que le causan los ataques y humillaciones de otro u otros trabajadores.
  • Que le nieguen las herramientas o información básicas para realizar su labor. 

Por lo tanto las consecuencias del presentismo laboral afectan tanto a la empresa y al trabajador, sin embargo en el caso del “presentismo originado en el mobbing”, es un caso especial donde éste es una consecuencia directa del acoso al que está siendo sometido el trabajador presentista, quien es víctima y no desea encontrarse en ese tipo de circunstancia.

Con esto concluímos que es importante no hacer juicios anticipados de las razones por las cuales una persona se encuentra cumpliendo con su horario de trabajo sin realizar sus funciones en forma efectiva o en general cuando la productividad se ve mermada.

Por lo tanto la organización sea cual sea su tipo debe dejar claros sus políticas, objetivos, reglamentos y sobre todo, estar en forma total al pendiente de toda la plantilla de trabajadores, como individuos, y de su labor, así como del trato que tengan entre sí para evitar el deterioro en la productividad y en el clima laboral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ENVIDIA Y SU RELACIÓN CON EL MOBBING

Existe un relato que muestra claramente la naturaleza de la envida, y cómo ésta contamina al ser humano y afecta en cualquier ámbito de las relaciones humanas: La envidia atormenta a Aglauro La diosa Minerva llegó hasta la casa de la Envidia, una casa sucia, cubierta de oscuro y fétido fango. Se encuentra escondida en la profundidad de los valles, donde el Sol no puede penetrar jamás y por donde no pasa viento alguno, una vivienda sombría, impregnada de un frío paralizante, que no conoce el fuego y siempre se encuentra envuelta en la más densa oscuridad. Cuando Minerva llegó a aquel lugar, se detuvo delante de la casa... y golpeó la puerta con la punta de su lanza, y ante el golpe las puertas se abrieron y revelaron a la Envidia sentada adentro, ocupada en devorar un plato de carne de víbora, el alimento con que nutre su maldad. Al verla, Minerva apartó la mirada; pero la Envidia se levantó pesadamente del suelo, dejando los cadáveres semidevorados, y salió de la casa ar...

EL MOBBING COMO PROBLEMA SOCIAL.

En la actualidad los problemas sociales que más comúnmente se conocen son aquellos como la pobreza, la desintegración familiar, la violencia, los trastornos mentales, el desempleo, la discriminación, etcétera. Por lo anterior, es importante saber que como existen éstos problemas en la sociedad, también éstos se desarrollan en todos los ámbitos de la misma, y lo que afecta a alguien, aunque pertenezca a una minoría nos afecta a toda la sociedad entera, cuando una persona realiza conductas antisociales (delito o no) o que atentan contra algo o alguien, ésta persona está atentando contra toda la sociedad, ya que un día atenta contra una sola persona y de algún modo la agresión termina contra ésta, la persona antisocial repetirá contra otra el patrón de conducta que ya tiene arraigado en su psique y así sucesivamente hasta que exista conciencia de dicha conducta en un caso determinado y se actúe en consecuencia para contrarrestarlo. Del mismo modo descrito, el mobbing resulta ser un...

TESTIMONIOS DE LAS VÍCTIMAS DEL MOBBING. #3. La revictimización de las víctimas del mobbing

Numerosos son los casos donde las víctimas sufren de violencia en su trabajo en forma intencional y sistemática, y no solo hablamos del mobbing, sino de otros tipos de violencia ejercida en forma intencional y sistemática como lo es la violencia sexual, discriminación, explotación laboral, falta de seguridad contractual,  etcétera. Hay muchos posibles escenarios donde pueden ocurrir actos violentos, la víctima puede tomar diversas actitudes y en todos los casos sin excepción hay daño psicológico y emocional en las víctimas (el cual es distinto dependiendo del caso y la persona), sin embargo este daño se encuentra influenciado por el entorno de la víctima, de las personas quienes dan apoyo o no a la misma. Esto lo podemos notar en el siguiente testimonio de una de las víctimas del mobbing a quien llamaremos “Ana Laura” a fin de proteger su identidad, y quien nos platica cómo vivió el proceso en cuanto al aspecto del apoyo recibido durante el periodo que sufrió de acoso: “Cuando sufr...