Ir al contenido principal

Testimonios de las víctimas del mobbing. No. 1

Este es el primero de una serie de testimonios que se estarán publicando en el blog de ésta página y los respectivos enlaces en las redes sociales.

El objetivo es dar a conocer a grandes rasgos las múltiples formas en las que el mobbing afecta a las personas, y a las empresas, y con ello crear conciencia y llegar a las personas que directamente se ven afectadas por este fenómeno.


"Recién egresada de la universidad, entré a trabajar de auxiliar con un profesionista independiente que tenía a otras 2 auxiliares y una secretaria.

Casi desde que llegué y los primeros meses, las auxiliares me guardaban distancia y cada vez eran más y más groseras conmigo, aunque el jefe era muy amable conmigo y elogiaba mi trabajo. En cuanto a mis compañeras, el jefe me comentaba que ellas me tenían envidia por mi excelente trabajo y que por ese motivo así eran ellas conmigo.

Luego mi jefe comenzó a darme más y más cosas que hacer, y a exigirme más con el argumento de que era la única que hacia bien las cosas.

Tiempo después, el jefe comenzó a contarme cosas personales, “supuestos problemas personales”. Esto solo era una estrategia para saber mi situación personal, y mis debilidades.

Una vez que él jede tuvo suficiente información personales, familiar y sobre todo conocimiento de mis debilidades, como las cosas que me hacían sentir mal, o que me disgustaban, o la grandísima necesidad económica y familiar que tenía, comenzó a insultarme, a rebajarme, también a descalificar mi trabajo y señalar cualquier error por mínimo que fuera como un gran problema.

Comenzó también a aumentar los ataques de mis compañeras, que éstos no eran más que chismes y habladurías negativas de mi persona que desde el inicio mi jefe sembró en ellas, a fin de aislarme socialmente en el trabajo y no pudiera tener aliados, información, ni testigos a mi favor, lamentablemente me di cuenta de esto muy tarde, ya que no tenía conocimiento de lo que me estaba sucediendo, ni lo sabía categorizar como “mobbing”.

Después de 2 años decidí renunciar, ya que los ataques de ser una o dos veces al mes, ya eran casi a diario. Ya que no podía aguantar que mis compañeras me ignoraran o me enviaran indirectas o se burlaran de mí en mi cara, y que mi jefe aparte de todo me insultara a diario, desaprobara  mi trabajo y tuviera que trabajar prácticamente sin descanso por las excesivas cargas de trabajo impuestas para este tiempo.

Una vez que entré a trabajar en otro lugar, pensé que la pesadilla terminaría sin embargo el exjefe, comenzó a molestarme con hablar mal de mí con mi nuevo jefe afectando considerablemente mi nuevo empleo, amenazándome por teléfono con arruinar mi carrera, a seguirme en la calle, pasando por mi casa e inmiscuyéndose con cliente que gané de forma independiente, entre otros.

Han pasado ya casi cuatro años desde el día en que renuncié, y casi 6 del inicio de la pesadilla que viví al trabajar en ese lugar, y apenas siento que he superado con mucho esfuerzo el estrés que viví y el dolor de la incomprensión (revictamización) de mi familia y amigos... Gracias a la información acerca de lo que sucedía, llamar las cosas por su nombre “mobbing” y el apoyo de personas a mi alrededor que son conscientes de este problema, ahora veo las cosas diferente y comprendo que “un peligro pierde mucho de su amenaza cuando se ha descubierto su causa. Konrad Lorenz”, y sobre todo comienzo a recuperar la confianza en mí misma sabiendo que “hay vida después del mobbing”.

Anónima, Septiembre de 2015.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ENVIDIA Y SU RELACIÓN CON EL MOBBING

Existe un relato que muestra claramente la naturaleza de la envida, y cómo ésta contamina al ser humano y afecta en cualquier ámbito de las relaciones humanas: La envidia atormenta a Aglauro La diosa Minerva llegó hasta la casa de la Envidia, una casa sucia, cubierta de oscuro y fétido fango. Se encuentra escondida en la profundidad de los valles, donde el Sol no puede penetrar jamás y por donde no pasa viento alguno, una vivienda sombría, impregnada de un frío paralizante, que no conoce el fuego y siempre se encuentra envuelta en la más densa oscuridad. Cuando Minerva llegó a aquel lugar, se detuvo delante de la casa... y golpeó la puerta con la punta de su lanza, y ante el golpe las puertas se abrieron y revelaron a la Envidia sentada adentro, ocupada en devorar un plato de carne de víbora, el alimento con que nutre su maldad. Al verla, Minerva apartó la mirada; pero la Envidia se levantó pesadamente del suelo, dejando los cadáveres semidevorados, y salió de la casa ar...

EL MOBBING COMO PROBLEMA SOCIAL.

En la actualidad los problemas sociales que más comúnmente se conocen son aquellos como la pobreza, la desintegración familiar, la violencia, los trastornos mentales, el desempleo, la discriminación, etcétera. Por lo anterior, es importante saber que como existen éstos problemas en la sociedad, también éstos se desarrollan en todos los ámbitos de la misma, y lo que afecta a alguien, aunque pertenezca a una minoría nos afecta a toda la sociedad entera, cuando una persona realiza conductas antisociales (delito o no) o que atentan contra algo o alguien, ésta persona está atentando contra toda la sociedad, ya que un día atenta contra una sola persona y de algún modo la agresión termina contra ésta, la persona antisocial repetirá contra otra el patrón de conducta que ya tiene arraigado en su psique y así sucesivamente hasta que exista conciencia de dicha conducta en un caso determinado y se actúe en consecuencia para contrarrestarlo. Del mismo modo descrito, el mobbing resulta ser un...

TESTIMONIOS DE LAS VÍCTIMAS DEL MOBBING. #3. La revictimización de las víctimas del mobbing

Numerosos son los casos donde las víctimas sufren de violencia en su trabajo en forma intencional y sistemática, y no solo hablamos del mobbing, sino de otros tipos de violencia ejercida en forma intencional y sistemática como lo es la violencia sexual, discriminación, explotación laboral, falta de seguridad contractual,  etcétera. Hay muchos posibles escenarios donde pueden ocurrir actos violentos, la víctima puede tomar diversas actitudes y en todos los casos sin excepción hay daño psicológico y emocional en las víctimas (el cual es distinto dependiendo del caso y la persona), sin embargo este daño se encuentra influenciado por el entorno de la víctima, de las personas quienes dan apoyo o no a la misma. Esto lo podemos notar en el siguiente testimonio de una de las víctimas del mobbing a quien llamaremos “Ana Laura” a fin de proteger su identidad, y quien nos platica cómo vivió el proceso en cuanto al aspecto del apoyo recibido durante el periodo que sufrió de acoso: “Cuando sufr...